fbpx

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras, salir del país te permite ampliar tu visión del mundo, descubrir nuevas culturas y conocer lugares inimaginables. La mejor forma de viajar seguro es preparar el viaje con suficiente antelación y asegurarse de llevar todo en orden para evitar imprevistos y gastos adicionales con los que no contabas. Hoy te brindamos tres tips indispensables que harán de tu viaje internacional una experiencia completa: 

Infórmate de los requisitos de viaje

El mundo atraviesa una situación de pandemia donde constantemente se están actualizando las medidas y restricciones de viaje y movilidad, es indispensable conocer estas medidas días previos al viaje para evitar sanciones. Te recomendamos informarte con tu agencia de viajes o con las entidades gubernamentales correspondientes de cada país.

Sim Card USAALO  

Gracias al internet ahora podemos estar conectados en todas partes del mundo, sin embargo cuando viajas al extranjero los servicios de roaming suelen ser muy costosos y  las redes de wifi abiertas además de no ser seguras para tu teléfono no te garantizan una comunicación constante y rápida. Tener navegación y comunicación a través de una Sim Card internacional te permite mantenerte conectado y poder consultar en tiempo real los detalles de tu itinerario, revisar rutas, hacer llamadas desde cualquier lugar, subir fotos y por supuesto tener comunicación directa con Colombia. 

Mantenerse conectado fuera del país ahora es mucho más sencillo que antes, con USAALO tendrás todos estos beneficios por solo 2 dólares por día:

  • Llamadas y mensajes de texto ilimitados.
  • Podrás conservar tu número de Whatsaap.
  • Navegación ilimitada.
  • Posibilidad de compartir datos.
  • Transferencia de llamadas (dependiendo del operador en Colombia)

Asistencia de viaje

Una asistencia en viaje internacional es la herramienta ideal para cuidar tu salud y bienestar mientras estás en el exterior. Es muy importante y en muchos lugares un requisito obligatorio contar con una una asistencia de viaje que te pueda brindar asistencia médica, asistencia por pérdida de vuelo y equipaje, asistencia legal, pago de fianza, repatriación, entre otros servicios que te garanticen un cubrimiento frente a cada circunstancia. Existen múltiples empresas que prestan este servicio, asesórate con tu agencia de viajes para adquirir la tarjeta de asistencia que más te convenga.

__________________________________________________

Regresar al blog | Te puede interesar: 5 Pasos para planear un viaje perfecto

Viajes Veracruz 22 abril, 2021 Viajes Veracruz no responses

Perú es color, vida, belleza, gastronomía, cultura, encanto, historia y muchas otras cosas más que solo descubrirás estando allí. Uno de los aspectos más inquietantes e interesantes es la herencia de la cultura inca y cómo muchas tradiciones aún conviven en el territorio peruano. Aquí mi top 4 de alimentos incas que conocí en mi viaje a Perú:

1. Sal de Maras

La Sal de Maras que consumían los Incas se extrae directamente de la montaña, es un producto artesanal con beneficios y nutrientes para la salud; sus características son tan únicas que está siendo exportado a Europa en la actualidad.

2. Quinoa

También llamado el grano de oro de los Andes, la palabra Quinoa significa en quechua (Grano Madre) se lleva consumiendo desde hace 7.000 años en la zona Andina de América Latina, este grano también se usaba para propósitos medicinales.

3. Kiwicha

Su aspecto y sabor es similar a la Quinua pero su tamaño es mucho más pequeño, se utiliza para hacer masa de pan y tortillas.

4. Sacha Inchi

Me di cuenta que a este alimento le llaman el maní de los incas, sin embargo esta semilla está presente en otras comunidades indígenas de todo el amazonas latinoamericano, de su extracción se obtiene un fino aceite de alta calidad.

*Bonus montaña de colores: Para los que quieren conocer la montaña de los 7 colores pero no desean hacer el largo recorrido para llegar hasta allí, les propongo visitar la montaña de colores Palcoyo que se hace en menos tiempo de caminata.

__________________________________________________

Experiencia contada por Beatriz Hernández

Regresar al blog | Te puede interesar: 7 Cosas que debes saber sobre Machu Picchu y Cusco

 

Viajes Veracruz 16 julio, 2019 Viajes Veracruz no responses

Por lo general, cuando se habla de un viaje a Europa mucha gente no tiene en cuenta un país como Croacia. Sin embargo mi reciente visita a este destino me mostró todo lo que este pequeño país tiene para ofrecer. Con tan solo 4 millones de habitantes (Bogotá tiene 8 millones), tuvo un boom turístico no solo por ser subcampeones del mundial, si no porque la gente descubrió sus pequeñas ciudades amuralladas, sus playas con aguas cristalinas, y su variedad de paisajes, que lo hacen un destino que lo tiene todo. Es un país que no requiere visa para los colombianos, y se puede llegar a sus principales ciudades desde España, Francia o Alemania con mucha facilidad y no muy costoso. Una vez en Croacia el traslado terrestre es la mejor opción, ya sea en grupo, en un viaje privado, o como mochilero, es una experiencia inolvidable. En Viajes Veracruz te contamos lo mejor para hacer en Croacia:

1. Zagreb

La capital y ciudad más grande (casi un millón de habitantes) es lo más parecido a una clásica capital europea como Praga, Madrid o Paris. Como en toda gran ciudad se puede encontrar la plaza central, la catedral y la zona peatonal. En Zagreb se encuentra todo esto a una pequeña escala, lo que la diferencia de otras grandes capitales. El casco antiguo es lo que se destaca de la ciudad, y se puede dividir en dos, la ciudad alta (Gornji Grad) y la ciudad baja (Donji Grad). En la ciudad baja se encuentra la Plaza central llamada Ban Jelačić, es el punto que une el resto de la ciudad con el casco antiguo, ahí se conecta con los buses y el tranvía que recorren el resto de la ciudad. Desde Ban Jelačić comienza la verdadera experiencia de Zagreb, todavía en la ciudad baja podemos visitar la catedral de Zagreb inaugurada en 1906 y se encuentra en constante remodelación. También podemos visitar el mercado Dolcac, un mercado abierto donde los locales vienen por frutas y verduras, pero donde también se ven muchas artesanías y souvenirs. De ahí para la ciudad alta tenemos dos opciones, se puede caminar subiendo unas escaleras algo extensas o se puede tomar el funicular, uno de los más cortos del mundo de tan solo 66 metros y un minuto de duración. Allí podremos encontrar la Plaza de San Marco con su iglesia con la el escudo de Zagreb y el antiguo escudo de Croacia estampadas en el techo. En la misma plaza se encuentra la sede del gobierno, tanto de Croacia como de Zagreb, que tiene poco estilo de lo que uno normalmente ve con las sedes de gobierno, pero es proporcional al tamaño del país. En el centro también se pueden encontrar lugares muy curiosos, como el museo de la tortura y el museo de la relaciones fallidas.

2. Trogir / Sibenik

Ubicadas en la costa del mar Adriático, Trogir y Sibenik representan paradas obligadas recorriendo Croacia. Con tan solo 60 mil habitantes combinadas entre ambas, Sibenik y Trogir son solo dos ejemplos de las muchas pequeñas ciudades que se pueden conocer en la ruta. Sibenik nos ofrece un casco antiguo con bastantes escaleras, donde perderse en sus angostas calles es realmente fácil. En la cima se encuentra la fortaleza de San Miguel, y es un placer tratar de buscar la ruta para llegar, personalmente no lo logré, pero igual lo disfruté mucho. En la parte baja de la ciudad se encuentra una pequeña plaza central con su catedral, y de ahí es solo tomar cualquier calle y aventurarse, lo bueno es que hay letreros que guían a la plaza central para evitar perderse demasiado(esto es bastante común en Croacia). Trogir es una pequeña ciudad amurallada donde perderse también es muy fácil, lo mejor es visitar el malecón después de cruzar el casco antiguo, es muy agradable sentarse a disfrutar de los barcos que llegan y salen, tomándose una cerveza o un café en la cantidad de restaurantes que se encuentran a lo largo de la muralla, una vista espectacular acompañada del castillo del Camarlengo al final de la muralla. Aunque pasé la mayoría de mi visita en el malecón, el casco antiguo también tiene su encanto.

3. Zadar

Zadar entro en el top 10 de ciudades para visitar en el 2019 según Lonely Planet y es fácil descubrir porque. También ubicada en la costa del Adriático, Zadar suele ser la primera parada después de salir del centro de Croacia, y la introducción a todas las ciudades y paisajes costeros. Lo que la destaca de las otras ciudades son sus ruinas romanas y al mismo tiempo una parte algo moderna, sin perder el estilo de todas estas pequeñas ciudades. La aventura la comencé por la parte nueva, un malecón llamado Riva ubicado en la parte oeste de la ciudad donde podemos encontrar dos atractivos muy interesantes. El primero es el monumento al Sol,  un panel solar circular de 22 metros de diámetro, que se ilumina por las noches, y a su alrededor unos paneles circulares más pequeños que simbolizan los planetas del sistema solar. Esto además de dar energía se vuelve realmente bello de noche. El otro atractivo es el órgano marino, el único en el mundo, un concepto que no entendía hasta que logré verlo finalmente. Es un órgano que suena dependiendo del “ritmo” que las olas producen cuando golpean el malecón, dependiendo de la marea cambia la melodía, y nunca para. Después de descubrir esta parte moderna, nos adentramos a lo más  antiguo, unas ruinas romanas donde vivió una antigua civilización y existía un foro romano, hoy ya son solo unos pocos restos así que mucho es para la imaginación, pero a su lado se encuentra la iglesia de San Donato, una de las más bellas que vi en todo el país, que también esta conectada a la catedral de Zadar y una inmensa torre haciendo un edificio en forma de L. Ahí también podemos encontrar un obelisco de los tiempos romanos donde colgaban a los ladrones como forma de castigo. De las ruinas romanas nos adentramos a la ciudad por su calle principal, ahí podemos llegar a una pequeña plaza donde también es agradable pasar un rato para descansar o tomar algo. Continuando la calle llegamos a la plaza de los cinco pozos, que, como su nombre lo indica, son cinco pozos que antes abastecían a la ciudad de agua, y allí también podemos observar la torre del capitán. Esta zona es realmente un toque medieval para hacernos una idea de cómo era la ciudad en esos tiempos. Algo muy curioso también de Zadar, es que “gracias” a los bombardeos en la segunda guerra mundial, se observan a lo largo de la ciudad varias ruinas romanas realmente antiguas de las que antes no se sabia, lo que muestra que esta ciudad nos conecta con la época romana, la medieval, y algo moderno conservando ese toque maravilloso de todas estas ciudades costeras.

4. Split

Split es la segunda ciudad más grande de Croacia y también una de las más visitadas. Tiene un malecón en las afueras de la ciudad antigua con restaurantes y bares muy agradables, y al fondo de éste se puede tomar una calle principal muy amplia donde podemos encontrar grandes marcas conocidas como Zara, Bershka y Guess. Esta calle representa el límite del casco antiguo. Adentrándonos en la ciudad, lo más importante es el Palacio de Diocleciano, un antiguo emperador romano. El palacio constituye casi la mitad del casco antiguo, así que hay momentos en los no se sabe si uno está en el palacio o no. Algunas partes están destruidas ya sea por las guerras o la antigüedad, así que varias cosas son para la imaginación. Aquí también se encuentra una catedral redonda similar a la de Zadar, pero con una torre mucho más alta. En el palacio también podemos visitar los túneles subterráneos donde vivían militares y se guardaban armas, ya que además de ser residencia, el palacio era más una fortaleza militar. Como mencioné anteriormente, la ciudad y el palacio no tienen separación, así que después de explorar el palacio se puede continuar recorriendo la ciudad visitando su variedad plazas y angostas calles.

5. Ruta

Uno de los atractivos mas interesantes de Croacia es la variedad de paisajes que se pueden ver a lo largo de la ruta. Normalmente y como lo recomendaría hacerlo, el viaje inicia en Zagreb, que como mencione anteriormente es una versión pequeña de otras capitales europeas. Cuando se visita Zagreb y sus alrededores se puede ver mucha vegetación y hasta montañas y paisajes que fácilmente podríamos ver en Colombia. Toda esta zona conocida como el centro de Croacia es donde se encuentra Zagreb y muchos de los parques naturales como el de Plitvice. Recorriendo esta zona se disfruta del paisaje verde, de cultivos y lluvias más frecuentes. Cuando se abandona la zona centro del país y vamos hacía la costa se empieza a notar un fenómeno muy particular cuando nos acercamos a Zadar, que suele ser la primera parada en la costa. Toda esta parte es realmente árida, es roca completamente pelada y muy poca vegetación. Esto se debe a que desde el norte sopla un viento muy fuerte que no deja que la grama ni el resto de la vegetación puedan crecer, así que toda la partes de la costa, de norte a sur del país, es completamente seca. Es un cambio realmente drástico de lo que veníamos acostumbrados en Zagreb y en el centro del país, pero el paisaje es realmente hermoso, acompañado de todas las pequeñas ciudades que vemos a través de la ruta. La mejor forma de disfrutar de todo esto es tomando la carretera que literalmente bordea el mar, y al otro lado todas las piedras y terreno árido como color naranja. Son trayectos normalmente cortos que no pasan de las dos horas y fácilmente se puede parar en cualquier ciudad para disfrutar de esta un rato, ni siquiera tiene que ser un día completo en cada sitio. Aquí también podemos visitar diferentes playas que realmente se han vuelto un atractivo más del país, y mucha gente combina conocer las diferentes ciudades y disfrutar de la playa. La que yo disfrute fue en Dubrovnik, donde no había arena si no una piedra muy muy pequeña y un agua totalmente cristalina que en la época de verano lo vuelven una experiencia realmente agradable, sumando también los bellos paisajes que se ven en el centro de Croacia podemos ver que se complementan muy bien.

 6. Otros países

Algo que podemos hacer mientras se recorre Croacia es visitar los países vecinos. Algunas personas deciden llegar a Croacia desde otro país en carro, muy comúnmente de Eslovenia, que es realmente cerca de Zagreb. Pero si comenzamos el viaje en Croacia, mientras estemos recorriendo la costa de norte a sur podemos tomar unos desvíos para visitar otros países realmente interesantes. En el trayecto de Split a Dubrovnik es muy común tomar el desvío hacía Bosnia y Herzegovina. Bosnia realmente es un país que la gente nunca considera visitar, o ese era mi caso personalmente, pero quede realmente sorprendido. La frontera es un paso muy facil, con un control en Croacia y a los 20 metros el control de entrada a Bosnia, solo con el pasaporte los Colombianos no tenemos problema. De ahí continuamos hasta una parada que no tenía prevista, pero por una recomendación me pareció realmente interesante, la ciudad de Medugorje. Este pequeño pueblo se volvió muy conocido por varias apariciones de la virgen, y muy conocida para los viajeros religiosos. Es una parada corta, se ve una estatua de la virgen, una iglesia y se compran souvenirs pero la caminata hasta el lugar de la aparición toma días así que era imposible hacerlo por el tiempo, pero aun así un lugar que vale la pena. Después continuamos a lo que realmente me tenia emocionado de Bosnia, Mostar, una de las ciudades más importantes del país. Cuando llegamos lo que me impresiono realmente fue la cantidad de advertencias de los locales sobre los carteristas, que son comunes en Europa pero al parecer aquí mucho más. Otra cosa que se nota inmediatamente es la herencia árabe en la ciudad, no solo los rasgos físicos de las personas, si no los productos, la comida y la cantidad de mezquitas, realmente me sentí como si estuviera en Turquía u otro país del medio oriente por un minuto. El atractivo principal de Mostar es el Stari Most o puente viejo, que realmente impresionante. La ciudad se recorre muy fácil y todo centrado en llegar al puente, que aunque no lo parezca puede ser muy difícil de caminar, es muy liso y como si fueran escaleras muy empinadas, nada que ver con un puente normal. Alrededor podemos encontrar muchos toldos y tiendas con artesanías, cueros, tapetes, cosas muy particulares del medio oriente. Realmente no se requiere mucho tiempo es solo caminar por la ciudad vieja siempre alrededor del puente, pero de verdad vale mucho la pena. De ahí continuamos de nuevo a Croacia para llegar a Dubrovnik. Otra opción que me pareció muy interesante fue visitar Montenegro. Este pequeño país esta al sur de Croacia y se puede llegar fácilmente desde Dubrovnik. Aquí podemos visitar algo que me encantó totalmente, la bahía de Kotor. Aquí la carretera también va bordeando el mar, a un lado la bahía y al otro una cordillera de montañas donde me sentí transportado a los fiordos en Noruega o como si estuviera en la película Frozen. La bahia se recorre en más o menos 45 minutos, y llegamos a la ciudad de Kotor, una pequeña ciudad amurallada que nos transporta totalmente a la época medieval. Sus murallas están completamente intactas, y estas cubren toda la ciudad y hasta de ven murallas en la montaña, algo que realmente me llamó la atención. La ciudad es muy pequeña y se puede llenar fácilmente, en especial los días que llegan cruceros. Algo muy interesante para hacer después de recorrer la ciudad es caminar por las murallas en la montaña, una caminada de más o menos dos kilómetros. Después de visitar todas estas opciones que nos ofrece la ubicación de Croacia, volvemos con el pasaporte lleno de sellos después de cruzar tantas fronteras.

 7. Plitvice

Uno de los lugares más importantes de Croacia aparece tan alto en la lista aunque no esté en la zona de la costa. El parque nacional de lagos Plitvice es un espectáculo total. Lo único extraño es que aun en la época de verano las temperaturas suelen bajar mucho, y la lluvia es bastante común. La llegada es como a cualquier parque natural, lleno de arboles, algo muy tranquilo. Personalmente cuando llegue nos toco una lluvia horrible, todo el mundo comprando impermeables y gente con pinta de verano que estaban muertos de frío. Aun así con lluvia y frío fue una experiencia inolvidable. Cuando realmente entramos al parque nos recibe la Gran Cascada, de 78 metros de altura. Todo el parque está lleno de cascadas y lagos rodeados de arboles. El parque se divide en los lagos altos y bajos, el recorrido normal es de los lagos bajos, se llega a la Gran Cascada y se toman varios caminos sobre los lagos y alrededor de los arboles hasta llegar a un punto donde se toma un pequeño barco que nos lleva a una salida. Todo esta caminata dura más o menos tres horas, hay gente que la alarga más y recorren otras cascadas, hay gente que puede pasar días acampando recorriendo todo el parque, pero personalmente y con el clima que teníamos la caminata corta fue suficiente. Los lagos no solo tienen aguas completamente cristalinas, si no que algunos se pueden ver de colores debido a algunos minerales que se encuentran en el parque. Definitivamente uno de los mejores atractivos de Croacia.

8. Dubrovnik

Dubrovnik es realmente la joya de Croacia, y la postal que muestran en todas las fotos y avisos de viajes a éste país, pero con toda razón. Ubicada en la parte sur del país Dubrovnik debería ser la última parada en nuestra visita a Croacia, dejando lo mejor para el final. Cuando me enteré que iba a conocer Dubrovnik me imaginaba una ciudad amurallada grande en la costa. Cumplió totalmente mis expectativas, excepto que es realmente pequeña. La ciudad antigua es lo que vale la pena conocer, entramos por la entrada principal y se llega a una amplia calle principal como en mármol. En toda esta calle podemos encontrar comercio y restaurantes. Al final de la calle se encuentra una gran torre con una campana un reloj, y al lado la iglesia de San Blas. Continuando por la calle principal que ahora gira a la derecha, se encuentra el Palacio del Rector y la Catedral de Dubrovnik, la cual a sido reconstruida varias veces debido a muchos incendios.Cuando termina la cale principal se llega al puerto antiguo, donde se ven pequeñas embarcaciones y se puede disfrutar de la vista de las murallas acompañadas del mar. Para tener una panorámica de la ciudad es muy recomendado subir por el teleférico hasta la la el monte Srd, por tan solo 15 euros, se ve la mejor vista de toda la ciudad. Otra opción para recorrer la ciudad es caminar por las murallas de la ciudad, también tiene un pequeño costo, y es algo particular porque solo puedes caminar hacia derecha, no se puede devolver. Las murallas son aproximadamente dos kilómetros de largo, y como vi que como se podía caminar en un sentido, me estaba asustando pensando que no iba lograr caminar tanto, por fortuna de todos, hay momentos durante el recorrido en los que se puede salir de las murallas, pero no volver a subir, solo hay una entrada, pero la vista desde la murallas también vale mucho la pena. El resto de la ciudad que no es la calle principal se divide en pequeñas calles paralelas a la principal, y en calles con muchas escaleras también muy angostas, así que como en todas estas ciudades la caminada sin sentido es un placer.

__________________________________________________

Experiencia contada por Daniel González

Regresar al blog

Viajes Veracruz 23 febrero, 2019 Viajes Veracruz no responses

Planear un viaje inolvidable es todo un reto, pero vale la pena y estamos completamente seguros de ello. En Viajes Veracruz te dejamos una pequeña guía de tips para empezar a planear el viaje de tus sueños:

1. Elige el destino y enamórate completamente de él.

¿Cuál es ese lugar que siempre has querido visitar?  Seguramente al hacerte esta pregunta, ya tienes un destino en el radar, un destino que lleva llamándote por mucho tiempo. Pues no le des más espera. Lo primero que debes hacer es investigar sobre el destino, cuál es la temporada en la que te conviene viajar, qué zonas visitar, qué te gustaría conocer, en qué parte te gustaría hospedarte y por cuánto tiempo.

Nuestra recomendación es que no elijas un destino por su precio. Cuando decidimos hacer un viaje en función a la economía, no lo disfrutamos igual que cuando viajamos de forma consciente a un lugar al que deseamos ir.

2. Define la fecha y empieza a buscar los vuelos

Una vez hayas estudiado el destino, sabrás cuál es la temporada en la que deseas viajar, ten en cuenta el clima y tu presupuesto. No compres los vuelos sobre el tiempo, observa las diferentes opciones que te ofrecen las aerolíneas y toma una decisión con mucho tiempo de anticipación a la fecha de viaje. Aquí debes tener en cuenta las conexiones pues podrían pedirte visa al ingresar al país incluso si solo estás haciendo una escala.

3. Reserva tu alojamiento, entradas, transporte y tours

Organiza tu alojamiento en orden del recorrido que tendrás, esto en caso de que visites diferentes lugares. Si te quedas en un solo sitio, entonces elige un hotel central que convenga con tus salidas. Recuerda reservar también tus entradas y tours con anticipación pues en algunos casos donde hay mucha demanda turística se agotan las entradas o debes hacer extensas filas para poder ingresar. (Ejemplo: Palacio de Versalles)

4.  Personaliza tu viaje y hazlo auténtico⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Evalúa bien qué actividades harás en el destino. No vayas solo a los lugares que son masivamente turísticos sino que planea también tus visitas en función a tus gustos. Actualmente en el mercado turístico hay cientos de opciones y formas de viajar en las que puedes vivir una verdadera experiencia como ninguna otra.

5. Destina al menos un día para hacer un plan libre, pide recomendaciones a los locales y deja que el lugar te sorprenda.

Aunque la planeación es muy importante en la primera etapa del viaje, también te animamos a que te aventures en el destino, claro que al hacerlo ten en cuenta siempre todas las precauciones de seguridad.

__________________________________________________

Experiencia contada por Viajes Veracruz

Regresar al blog

admin 21 febrero, 2019 Viajes Veracruz no responses

Buenos Aires es una ciudad de contrastes que debes visitar por lo menos 1 vez en la vida, te contamos cuáles son los 5 barrios que no debes perderte:

1. Palermo

Palermo es grande y moderno, con muy buenas opciones para el alojamiento, restaurantes, bares y vida nocturna. Allí debes visitar: el Jardín Botánico, el Jardín Japonés, los Bosques, el Planetario y El Rosedal.

2. La Recoleta

Otro barrio con elegancia y distinción es La Recoleta, y aunque es un poco costoso, es una excelente opción para conocer Buenos Aires y disfrutar sus exclusivas tiendas. Allí encontrarás el famoso Cementerio que es toda una galería de arte debido a sus esculturas y monumentos que se pueden apreciar en los mausoleos que pertenecen a importantes personajes de la  historia. Aquí debes visitar las plazas y parques, como el Carlos Thays, Mitre, o Francia. Otros lugares imprescindibles son la Biblioteca Nacional, La Facultad de Derecho o Floralis Genérica que es una inmensa escultura que abre y cierra sus pétalos dependiendo la hora del día.

3. Puerto Madero

Esta es la parte nueva de la ciudad que rompe con el esquema tradicional, acá verás rascacielos muy modernos que van a lo largo de la costa. Es un lugar espectacular para disfrutar de discotecas, lujos, restaurantes, pasar un tiempo agradable de ocio y conocer el actual y más importante centro de negocios de la ciudad. ¿Y qué no puedes perderte en Puerto Madero? Los diversos museos y buques museos, el Puente de la Mujer, la Fuente de Las Nereidas, la Reserva Ecológica y navegar por el Río de La Plata.

4. La Boca

Aquí verás colores, colores y más colores. Es el barrio de la tradición, de la música, del fútbol. Es precioso y pintoresco. Es un paso obligado para cualquier visitante porque encontrarás: Caminito, un verdadero museo al aire libre, con sus miles de tiendas para comprar souvenirs, para sentarse a disfrutar de un buen baile de tango, escuchar música o tomarse algo sintiendo ese mágico ambiente.  La Bombonera, que es el estadio del equipo BOCA JUNIORS, uno de los representativos del fútbol argentino. También encontrarás en este sector el Museo de la Pasión Boquense, el Teatro la Ribera, la Torre del Fantasma, la Casa Amarilla, entre otros.

5. San Telmo

Es un hermoso barrio residencial lleno de historia por sus antiguas iglesias, su riqueza arquitectónica, las tanguerías, los murales callejeros, la plaza Dorrego en la que los domingos hay mercados de antigüedades y muestras culturales callejeras. En este barrio encontrarás el famoso paseo de la historieta donde está Mafalda, también están el Parque Lezama, la Iglesia Dinamarquesa, la Parroquia de San Pedro González Telmo, el Viejo Almacén el Mercado de San Telmo, entre otros.

Y para finalizar, te compartimos otros puntos principales de interés  que puedes visitar cuando vayas a Buenos Aires:

Avenidas y calles:

La Avenida de Mayo
La Avenida 9 de Julio y el Obelisco, la Calle Florida
La Avenida Corrientes

Plazas y palacios:

La Plaza de Mayo en la que están la Catedral Metropolitana, El Cabildo y la Casa Rosada.
El Palacio del Congreso
Plaza Belgrano

Excursiones:

Visita a Tigre con paseo en barco
Visita a la Estancia Santa Susana

Shows de tango:

La Ventana
El Querandi
Piazolla Tango
Café de los Angelitos
Rojo Tango, entre otros.

__________________________________________________

Experiencia contada por Elizabeth Muñoz

Regresar al blog

admin 21 febrero, 2019 Viajes Veracruz no responses