fbpx

Las islas que conforman el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son unos de los destinos más recomendados para quienes disfrutan del turismo de naturaleza y descanso, en esta ocasión queremos recomendarte 5 actividades que te permitirán vivir experiencias que pueden superar tus expectativas.

1. Visita a los Cayos
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estas pequeñas islas que se forman en la superficie de arrecifes de coral, son sitios maravillosos para pasar el día. Algunos de los más conocidos son Cayo Bolívar, Johnny Cay, el más grande los cayos que rodean San Andrés y uno de los más reconocidos, allí podrás disfrutar de la mejor gastronomía y cócteles; y  finalmente el Acuario, llamado así por la cantidad de fauna marina que rodea sus costas y donde también hay restaurantes y una buena oferta de actividades. Lo mejor de todo es que a todos estos destinos se llega por lancha desde San Andrés y el viaje no tarde más de 20 minutos.

2. Practica deportes de aventura 

San Andrés es un destino perfecto para practicar deportes náuticos que involucren riesgo y adrenalina. Los más practicados son, naturalmente, el buceo y el snorkeling; la fauna que se puede encontrar en las profundidades de este mar caribeño ya es fascinante. Otras opciones para aventurarse en las olas son el surfing y el windsurfing y si buscas una opción más tranquila y panorámica puedes navegar por el mar de 7 colores en Kayak. Hay opciones para todos los gustos.

3. Conoce y vive la cultura Isleña

Los Isleños te recibirán con una gran sonrisa, de esas que solo pueden presumir aquellos que toman cócteles de frutas a cualquier hora y se visten con ropa ligera y cómoda sin importar el día. Lo mejor que puedes hacer para aprovechar tu viaje y dejar que las islas te cambien la vida, es dejarte llevar y disfrutar cada oportunidad de compartir con la cultura del lugar. Una buena opción es planear tu viaje en función a las fiestas tradicionales que se realizan a lo largo del año, como el Festival de la Luna verde, a mediados de septiembre, que celebra a la cultura afro caribeña con música, danza y gastronomía o el Festival del Cangrejo en abril, la Semana del Mar a mediados de julio y las Fiestas Patronales de San Andrés a finales de noviembre,

4. Aprovecha la riqueza natural

Debido a su gran biodiversidad y riqueza animal y vegetal, el Archipiélago ha sido declarado Reserva Mundial de la Biosfera. Como sabes, también se le conoce como la “Isla del Mar de los Siete Colores“, debido a la gran variedad de tonalidades de azul y verde que se pueden observar en las playas y que contrastan con la arena blanca y coralina. Muchas de sus orillas son casi vírgenes, en ellas podemos encontrar muchas especies de corales, esponjas, peces y estrellas de mar. En el interior de la Isla de San Andrés crecen majestuosos bosques de mangle, rojos, blancos y negros, que se cuidan y protegen para preservar la flora, la fauna y el ecosistema que se encuentran en su seno. Otro lugar para aprovechar al máximo la diversidad de la Isla es el West View, una piscina natural en la que podremos nadar y bucear en un agua exquisita que alcanza en algunas zonas hasta los 10 metros de profundidad.

5. Conoce su historia

 En San Andrés encontramos la Casa Museo Isleña, donde se representa la arquitectura y modo de vida tradicional de los habitantes del Archipiélago. Otro atractivo es la Iglesia de la Loma, el primer templo bautista construido en América del Sur hace más de medio siglo, para el cual se utilizó madera traída desde Alabama, Estados Unidos. Otra actividad completamente imperdible y emocionante es visitar la famosa Cueva de Morgan, donde según cuenta la historia y sus leyendas, el pirata Henry Morgan guardaba los tesoros de las embarcaciones que saqueaba mientras intentaban llevar las riquezas de América a España.

Sin duda alguna, La Isla de San Andrés es una maravilla natural y sorprendente, así podríamos describir esta belleza ecológica, donde el mar es protagonista de cualquier historia. Sus tonalidades que combinan tonos azules, celestes, turquesas, verdes, cristalinos y el blanco de la arena hacen que el mar se convierta en una piscina de la cual nadie quiere salir. Y es que solo basta con ver desde la ventana del avión la magia que ofrece la isla en un mar que alberga miles de peces coloridos y corales rebosantes de vida.

__________________________________________________

Experiencia contada por Ángela Diaz

Regresar al blog | Te puede interesar: 6 Cosas que debes saber si viajas a Panamá

admin 21 febrero, 2019 Viajes Veracruz no responses

1. Pizza Hawaiana

Si eres amante de la pizza Hawaiana, y piensas que en Italia podrás probar la mejor pizza hawaiana de tu vida, entonces estás completamente equivocado! Curiosamente, los italianos no saben qué es ponerle trozos de piña a una pizza. En nuestro viaje, buscamos varios días un lugar donde nos vendieran una pizza Hawaiana, y sorpresivamente, jamás lo encontramos. Sin embargo de manera casual en un restaurante nos encontramos a un mesero colombiano y le pedimos que nos hiciera el favor de ponerle piña a una pizza, y lo hizo, aunque logramos nuestro cometido, definitivamente fue toda una travesía comerse una pizza Hawaiana en Italia y saben por qué? Pues resulta que la pizza Hawaiana es original de Canadá, su creador la inventó por error en 1962 y hasta hoy ha sido todo un éxito gastronómico en el continente americano.

 2. Gelato

¿Quieres probar el verdadero Gelato artesanal italiano? Entonces te tengo un pequeño consejo. Caminando por las calles de cualquier ciudad italiana, encontrarás en muchas esquinas las tradicionales Gelaterias. Pero ojo! Si quieres comer el verdadero gelato artesanal, debes tener en cuenta una cosa, en la gran mayoría de lugares encontrarás que el gelato está en un recipiente abierto, donde puedes verlo a simple vista y su colorido y decorado te parecerá atractivo y algo ostentoso. Este tipo de gelato no es realmente artesanal, ya que es formado de esa manera por medio de químicos y procesos industriales, para que se vea más llamativo. El genuino y real gelato artesanal, lo encontrarás en contenedores tapados, donde ni siquiera verás el helado, lo mantienen en unos envases metálicos, que sólo abren en el momento que  van a servir tu cremoso y delicioso Gelato.

__________________________________________________

Experiencia contada por Felipe Céspedes

Regresar al blog

admin 21 febrero, 2019 Viajes Veracruz no responses

Planear un viaje inolvidable es todo un reto, pero vale la pena y estamos completamente seguros de ello. En Viajes Veracruz te dejamos una pequeña guía de tips para empezar a planear el viaje de tus sueños:

1. Elige el destino y enamórate completamente de él.

¿Cuál es ese lugar que siempre has querido visitar?  Seguramente al hacerte esta pregunta, ya tienes un destino en el radar, un destino que lleva llamándote por mucho tiempo. Pues no le des más espera. Lo primero que debes hacer es investigar sobre el destino, cuál es la temporada en la que te conviene viajar, qué zonas visitar, qué te gustaría conocer, en qué parte te gustaría hospedarte y por cuánto tiempo.

Nuestra recomendación es que no elijas un destino por su precio. Cuando decidimos hacer un viaje en función a la economía, no lo disfrutamos igual que cuando viajamos de forma consciente a un lugar al que deseamos ir.

2. Define la fecha y empieza a buscar los vuelos

Una vez hayas estudiado el destino, sabrás cuál es la temporada en la que deseas viajar, ten en cuenta el clima y tu presupuesto. No compres los vuelos sobre el tiempo, observa las diferentes opciones que te ofrecen las aerolíneas y toma una decisión con mucho tiempo de anticipación a la fecha de viaje. Aquí debes tener en cuenta las conexiones pues podrían pedirte visa al ingresar al país incluso si solo estás haciendo una escala.

3. Reserva tu alojamiento, entradas, transporte y tours

Organiza tu alojamiento en orden del recorrido que tendrás, esto en caso de que visites diferentes lugares. Si te quedas en un solo sitio, entonces elige un hotel central que convenga con tus salidas. Recuerda reservar también tus entradas y tours con anticipación pues en algunos casos donde hay mucha demanda turística se agotan las entradas o debes hacer extensas filas para poder ingresar. (Ejemplo: Palacio de Versalles)

4.  Personaliza tu viaje y hazlo auténtico⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Evalúa bien qué actividades harás en el destino. No vayas solo a los lugares que son masivamente turísticos sino que planea también tus visitas en función a tus gustos. Actualmente en el mercado turístico hay cientos de opciones y formas de viajar en las que puedes vivir una verdadera experiencia como ninguna otra.

5. Destina al menos un día para hacer un plan libre, pide recomendaciones a los locales y deja que el lugar te sorprenda.

Aunque la planeación es muy importante en la primera etapa del viaje, también te animamos a que te aventures en el destino, claro que al hacerlo ten en cuenta siempre todas las precauciones de seguridad.

__________________________________________________

Experiencia contada por Viajes Veracruz

Regresar al blog

admin 21 febrero, 2019 Viajes Veracruz no responses

Buenos Aires es una ciudad de contrastes que debes visitar por lo menos 1 vez en la vida, te contamos cuáles son los 5 barrios que no debes perderte:

1. Palermo

Palermo es grande y moderno, con muy buenas opciones para el alojamiento, restaurantes, bares y vida nocturna. Allí debes visitar: el Jardín Botánico, el Jardín Japonés, los Bosques, el Planetario y El Rosedal.

2. La Recoleta

Otro barrio con elegancia y distinción es La Recoleta, y aunque es un poco costoso, es una excelente opción para conocer Buenos Aires y disfrutar sus exclusivas tiendas. Allí encontrarás el famoso Cementerio que es toda una galería de arte debido a sus esculturas y monumentos que se pueden apreciar en los mausoleos que pertenecen a importantes personajes de la  historia. Aquí debes visitar las plazas y parques, como el Carlos Thays, Mitre, o Francia. Otros lugares imprescindibles son la Biblioteca Nacional, La Facultad de Derecho o Floralis Genérica que es una inmensa escultura que abre y cierra sus pétalos dependiendo la hora del día.

3. Puerto Madero

Esta es la parte nueva de la ciudad que rompe con el esquema tradicional, acá verás rascacielos muy modernos que van a lo largo de la costa. Es un lugar espectacular para disfrutar de discotecas, lujos, restaurantes, pasar un tiempo agradable de ocio y conocer el actual y más importante centro de negocios de la ciudad. ¿Y qué no puedes perderte en Puerto Madero? Los diversos museos y buques museos, el Puente de la Mujer, la Fuente de Las Nereidas, la Reserva Ecológica y navegar por el Río de La Plata.

4. La Boca

Aquí verás colores, colores y más colores. Es el barrio de la tradición, de la música, del fútbol. Es precioso y pintoresco. Es un paso obligado para cualquier visitante porque encontrarás: Caminito, un verdadero museo al aire libre, con sus miles de tiendas para comprar souvenirs, para sentarse a disfrutar de un buen baile de tango, escuchar música o tomarse algo sintiendo ese mágico ambiente.  La Bombonera, que es el estadio del equipo BOCA JUNIORS, uno de los representativos del fútbol argentino. También encontrarás en este sector el Museo de la Pasión Boquense, el Teatro la Ribera, la Torre del Fantasma, la Casa Amarilla, entre otros.

5. San Telmo

Es un hermoso barrio residencial lleno de historia por sus antiguas iglesias, su riqueza arquitectónica, las tanguerías, los murales callejeros, la plaza Dorrego en la que los domingos hay mercados de antigüedades y muestras culturales callejeras. En este barrio encontrarás el famoso paseo de la historieta donde está Mafalda, también están el Parque Lezama, la Iglesia Dinamarquesa, la Parroquia de San Pedro González Telmo, el Viejo Almacén el Mercado de San Telmo, entre otros.

Y para finalizar, te compartimos otros puntos principales de interés  que puedes visitar cuando vayas a Buenos Aires:

Avenidas y calles:

La Avenida de Mayo
La Avenida 9 de Julio y el Obelisco, la Calle Florida
La Avenida Corrientes

Plazas y palacios:

La Plaza de Mayo en la que están la Catedral Metropolitana, El Cabildo y la Casa Rosada.
El Palacio del Congreso
Plaza Belgrano

Excursiones:

Visita a Tigre con paseo en barco
Visita a la Estancia Santa Susana

Shows de tango:

La Ventana
El Querandi
Piazolla Tango
Café de los Angelitos
Rojo Tango, entre otros.

__________________________________________________

Experiencia contada por Elizabeth Muñoz

Regresar al blog

admin 21 febrero, 2019 Viajes Veracruz no responses

Perú es un destino fascinante, no solo por su majestuosa herencia inca sino también por su magnífica geografía. Elegir qué visitar cuando disponemos de pocos días es una tarea difícil pero en Viajes Veracruz nos atrevemos a señalar los 6 mejores destinos que no te puedes perder en tu visita a Perú:

1. Ica

A unas 4 horas de Lima se encuentra Ica y allí el famoso desierto y Oasis de la Huacachina, un lugar que por su panorama, sus increíbles dunas y atardeceres  te hará sentir que estás pisando otro planeta. Allí se puede hacer el famoso paseo en buggy donde recorrerás toda la zona y practicar sandboarding desde la punta más alta. Un paisaje completamente invertido donde la arena es quien rodea y encierra una pequeña laguna verde

2. Paracas

Muy cerca de Lima está Paracas y sus conocidas Islas Ballestas, se trata de una tierra de islas vírgenes donde habitan especies maravillosas. Aquí no puedes perderte dos cosas, primero la visita a la Reserva Nacional de Paracas con exuberantes paisajes que mezclan desierto y mar. Y segundo, un paseo en bote por las Ballestas donde podrás ver el misterioso candelabro, un grabado en roca asociado a las líneas de Nazca y por supuesto apreciar muy de cerca en su hábitat natural a leones marinos, pelícanos y hasta pingüinos de Humboldt.

3. Cusco

Cusco es un destino más que necesario cuando vas camino a visitar Machu Picchu, su elevación de 3.399 m lo hace un lugar muy frío. Nos atreveríamos a decir que su atractivo principal es que justo allí se dio el fin de la era inca derrocada por los colonos españoles. Este importante hecho histórico es evidente en las construcciones y herencias del lugar en su mayoría muy bien conservadas. Sus mercados son la mejor zona para comprar artesanías y obsequios propios de la región, no se te haga raro ver por sus calles mujeres campesinas de vestidos coloridos paseando con hermosas llamas.

4. Machu Picchu

Quizás lo que más visitan los turistas en Perú es esta famosa maravilla del mundo y no se nos hace raro pues es la mejor y más conservada estructura original de los incas. Escondida en los Andes entre una espesa naturaleza de gigantes montañas, este lugar para muchos considerado sagrado ofrece a sus visitantes un panorama único y real de cómo se las arregló esta civilización  desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. Llegar allí no es nada fácil pero ahora existen muchas opciones para hacerlo y todo dependerá de tu presupuesto.

5. Vinicuna, la montaña de 7 colores

También conocida como el cerro colorado, sus vibrantes colores son consecuencia de la riqueza de sus minerales, Vinicuna se encuentra a 5.000 m de altura y 4 horas de caminata por lo que te recomendamos ir muy preparado para evitar el conocido “mal de altura”. Un lugar de historias enigmáticas y fascinantes que no te puedes perder.

6. Puno y el Lago Titicaca

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y se encuentra en la frontera entre Perú y Bolivia. Si lo que buscas es convivir de lleno con la cultura peruana este es el lugar perfecto para hacerlo, en esta región habitan los Uros, una pequeña “comunidad flotante” de fascinantes tradiciones y que hoy es completamente sostenible.

__________________________________________________

Experiencia contada por Natalia Bejarano Riveros

Regresar al blog | Te puede interesar: 7 Cosas que debes saber sobre Machu Picchu y Cusco

 

admin 28 enero, 2019 Viajes Veracruz no responses